
Entrevista realizada por las alumnas de la VI Cohorte de la Escuela-Taller de El Valle a la Trabajadora Social de Aliadas en Cadena, Lisseth Olivo.
Nombres y Apellidos: Lisseth Andrea Olivo Márquez
Nick: LISS
1. ¿Cómo llegaste a Aliadas en Cadenas?
Hice mis pasantias de la universidad aquí en Aliadas. Una vez finalizadas las pasantias, me ofrecieron la oportunidad de entrenarme en el área de intervención comunitaria y llevar a cabo promoción de los núcleos. De eso hacen ya, 6 meses y aquí estoy… aprendiendo cada día y nutriéndome de esa experiencia.
2. ¿Cómo son las chicas del programa?
Las chicas del programa son una guerreras… el solo hecho de querer estar aquí, ponerle empeño a lo que hacen, lidiar día a día con múltiples situaciones personales y aun así no perder el deseo y las ganas de salir adelante…para mi las hace súper especiales.
3. Están divididas en 2 secciones ¿Cómo describirías al grupo “A” y al “B”?
No las veo divididas (a parte que a estas alturas no identifico quien pertenece a cada grupo). No podría establecer diferencias pero… en cada grupo siempre van a resaltar unas personas más que otras (por buenas y no tan buenas razones). Este grupo se destaca por el entusiasmo, la alegría y la solidaridad. Y uno que otro personaje… jejeje.
4. ¿Cómo te sientes en este equipo de trabajo que es “Aliadas en Cadena”? (Personal, administrativo, con los profesores, todo en general).
Me siento muy a gusto. Sin duda ha sido una experiencia muy agradable. No hay nada mas positivo en el trabajo en equipo que la retroalimentación. Y eso es algo que sin duda caracteriza el trabajo de aliadas. La apertura al dialogo, a compartir experiencias, a fortalecer el trabajo en equipo…
5. Ya se acercan las pasantías ¿Qué le dirías a las chicas para alentarlas en este proceso?
Que no tengan miedo…. Aunque es algo normal. Siempre en una primera experiencia de este tipo (para las primerizas como yo!!!!), es una experiencia innovadora, un proceso cargado de expectativas pero también de mucha motivación… Lo importante es tener confianza en ustedes mismas.
6. Como sabes estas preguntas va a salir por Internet, y aparte de ser leída por las chicas de ambos núcleos, las personas que laboran en estas, también podrá leerla una mujer que esté necesitando un cambio en su vida. ¿Qué le dirías para alentarla a inscribirse en el núcleo?
Les diría que indudablemente, es una oportunidad para realizar cambios importantes en sus vidas… yo recién empiezo mi carrera profesional y en estos 6 meses he aprendido mucho siento que tengo una visión distinta de las cosas…. Son cambios que pondré en practica en adelante y que espero sean para bien. Ellas también pueden cambiar y generar cambios positivos…Eso es lo que se procura con el trabajo que día a día, realizamos con mucho empeño y dedicación. Ver esos cambios es nuestra mejor recompensa.
Hice mis pasantias de la universidad aquí en Aliadas. Una vez finalizadas las pasantias, me ofrecieron la oportunidad de entrenarme en el área de intervención comunitaria y llevar a cabo promoción de los núcleos. De eso hacen ya, 6 meses y aquí estoy… aprendiendo cada día y nutriéndome de esa experiencia.
2. ¿Cómo son las chicas del programa?
Las chicas del programa son una guerreras… el solo hecho de querer estar aquí, ponerle empeño a lo que hacen, lidiar día a día con múltiples situaciones personales y aun así no perder el deseo y las ganas de salir adelante…para mi las hace súper especiales.
3. Están divididas en 2 secciones ¿Cómo describirías al grupo “A” y al “B”?
No las veo divididas (a parte que a estas alturas no identifico quien pertenece a cada grupo). No podría establecer diferencias pero… en cada grupo siempre van a resaltar unas personas más que otras (por buenas y no tan buenas razones). Este grupo se destaca por el entusiasmo, la alegría y la solidaridad. Y uno que otro personaje… jejeje.
4. ¿Cómo te sientes en este equipo de trabajo que es “Aliadas en Cadena”? (Personal, administrativo, con los profesores, todo en general).
Me siento muy a gusto. Sin duda ha sido una experiencia muy agradable. No hay nada mas positivo en el trabajo en equipo que la retroalimentación. Y eso es algo que sin duda caracteriza el trabajo de aliadas. La apertura al dialogo, a compartir experiencias, a fortalecer el trabajo en equipo…
5. Ya se acercan las pasantías ¿Qué le dirías a las chicas para alentarlas en este proceso?
Que no tengan miedo…. Aunque es algo normal. Siempre en una primera experiencia de este tipo (para las primerizas como yo!!!!), es una experiencia innovadora, un proceso cargado de expectativas pero también de mucha motivación… Lo importante es tener confianza en ustedes mismas.
6. Como sabes estas preguntas va a salir por Internet, y aparte de ser leída por las chicas de ambos núcleos, las personas que laboran en estas, también podrá leerla una mujer que esté necesitando un cambio en su vida. ¿Qué le dirías para alentarla a inscribirse en el núcleo?
Les diría que indudablemente, es una oportunidad para realizar cambios importantes en sus vidas… yo recién empiezo mi carrera profesional y en estos 6 meses he aprendido mucho siento que tengo una visión distinta de las cosas…. Son cambios que pondré en practica en adelante y que espero sean para bien. Ellas también pueden cambiar y generar cambios positivos…Eso es lo que se procura con el trabajo que día a día, realizamos con mucho empeño y dedicación. Ver esos cambios es nuestra mejor recompensa.