Del programa "Mujeres Tejiendo País" se han certificado 421 mujeres, entre ellas Mercedes Piñero, quien define este programa como la integración de la mujer y de toda la población en los procesos electorales del país.
martes, 8 de mayo de 2012
MERCEDES PIÑERO: “¡MANIFIESTA LO QUE SIENTES!”
Del programa "Mujeres Tejiendo País" se han certificado 421 mujeres, entre ellas Mercedes Piñero, quien define este programa como la integración de la mujer y de toda la población en los procesos electorales del país.
NAYIBI VARGAS: EL TRABAJO EN EQUIPO ES CLAVE PARA CREAR CIUDADANÍA
viernes, 4 de mayo de 2012
INAUGURAMOS CYBER ALIADAS EN EL NÚCLEO EL VALLE

lunes, 23 de abril de 2012
ALIADAS EN CADENA LANZA PROGRAMA ESCUELA TALLER PARA MUJERES
Aliadas en Cadena A.C. inaugura sede en Barquisimeto
miércoles, 11 de abril de 2012
Oportunidad de formación gratuita para mujeres EN CARACAS Y MARACAIBO
La Fundación Belcorp trae este 2012 oportunidades de formación gratuitas para las mujeres venezolanas.
La Fundación Belcorp es una institución que forma parte de la corporación Belcorp, la cual comercializa los productos L’BEL, ESSIKA y CY ZONE, y desarrolla distintas estrategias para lograr el empoderamiento personal, social y económico de la mujer en Venezuela y Latinoamérica, por esta razón han desarrollado el Programa “Grandes Mujeres” que tiene como misión proveeer a las mujeres Venezolanas de herramientas e instrumentos prácticos necesarios para lograr su empoderamiento personal, social y económico que les permita mejorar su calidad de vida.
El programa contempla 3 módulos de formación y consta de nueve (09) sesiones con una duración total de 36 horas, en los cuales se fortalecen su desarrollo personal, social y económico, a través de temas como autoestima, comunicación, proyecto de vida, herramientas de participación ciudadana, conocimiento y aplicación de los derechos humanos de las mujeres, prevención de la violencia de género, manejo básico de finanzas y presupuesto familiar.
Este programa es llevado a las mujeres a través de una alianza con Aliadas en Cadena A.C. como ONG con más de 5 años de experiencia en el desarrollo de estrategias formativas para mujeres, de manera que los espacios de formación y encuentro de las mujeres beneficiarias del programa se desarrollan en los núcleos Aliadas en tecnología en Venezuela ubicados en la parroquia el Valle y la parroquia San Pedro del municipio libertador de Caracas y en la parroquia Chiquinquirá de Maracaibo.
Actualmente la fundación Belcorp y Aliadas han formado a más de 200 grandes en el programa y para este año se estima brindar esta oportunidad a 350 entre Caracas y Zulia. Las mujeres interesadas solo tienen como requisito ser mayor de edad, disponibilidad de trasladarse a los núcleos, invertir 2 mañanas o 2 tardes durante 5 semanas y tener grandes deseos de mejorar su calidad de vida.
Para obtener información adicional, en Caracas pueden comunicarse a través de los números Oficina Central: (0212) 2859337 – (0212) 2839842; Núcleo El Valle: (0212) 6824107 – (0212) 4212579; Núcleo Las Acacias: (0212) 6314482 – (0212) 6313327. También pueden escribir a consultorasocial@aliadasencadena.org, gerenciasocialacacias@aliadasencadena.org, gerenciasocialvalle@aliadasencadena.org, o dirigirse al Núcleo Las Acacias o el Núcleo El Valle. También pueden informarse a través de www.aliadasencadena.org, Facebook: Aliadasencadena, Twitter: @aliadasencadena.
En Zulia, pueden contactarse a través del número telefónico (0261) 4239916; escribir a acmaracaibo@aliadasencadena.org y psicologiamaracaibo@aliadasencadena.org. O dirigirse al Núcleo Zulia ubicado en el Residencial Las Morochas Torre I, PB locales 5 y 6. Avenida Delicias, con calle 80 y Avenida 16. Parroquia Chiquinquirá, Maracaibo.
martes, 3 de abril de 2012
ALIADAS EN CADENA REALIZÓ II ENCUENTRO UNIVERSITARIO PARA “LA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO”
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Núcleo Aliadas en Tecnología Zulia de Aliadas en Cadena A.C. en conjunto con el Comité contra la “Violencia Sexual y basada en Género” (Comité VSBG Zulia), y el HIAS organizaron el “II Encuentro Universitario para el Fortalecimiento de la Red Universitaria de la Violencia en el Noviazgo Capítulo Zulia” con el apoyo de la Coordinadora de la Red Universitaria de Prevención de la Violencia en el Noviazgo (RUPVN), la Profesora Dalia Rodríguez de la Universidad de Los Andes.
El acto se realizó el pasado martes 20 de marzo de 2012 en la Universidad Católica Cecilio Acosta (UNICA) desde las 8:00 a.m. hasta las 12:00 p.m. y luego desde las 2:00 pm. Hasta las 5:00 p.m. en Maracaibo, Estado Zulia.
El segundo encuentro tuvo como objetivo la Formación de Preventores (as) de Violencia con el fin de fortalecer a las Universidades Públicas, Privadas y a las organizaciones que participan en el Comité VSBG Zulia para establecer estrategias en cuanto a la prevención de la violencia en el noviazgo. Por esta razón, Aliadas en Cadena A.C. y la RUPVN de la Universidad de Los Andes unen sus esfuerzos para la planificación y ejecución de actividades en conjunto con las organizaciones participantes para desarrollar soluciones en torno a la temática.
Asimismo, se configuró una agenda de trabajo 2012-2013 según lo convenido en el “I Encuentro Universitario para el Fortalecimiento de la Red Universitaria de la Violencia en el Noviazgo Capítulo Zulia” por RUPVN, el coordinador de las Naciones Unidas en Venezuela, ONU MUJERES y el Comité VSBG Zulia en noviembre de 2011. Esta agenda comprende propuestas en distintos ámbitos, como lo son la seguridad y protección, prevención y salud para desarrollar programas y actividades que solucionen la problemática.
Aliadas en Cadena A.C. reafirma su compromiso con la mujer en todos los aspectos de su vida. En virtud de esto, desarrolla arduamente la Campaña para la Prevención de la Violencia en el Noviazgo con el fin de conseguir una sociedad más justa y equitativa.
lunes, 2 de abril de 2012
NÚCLEO ALIADAS EN TECNOLOGÍA ZULIA REALIZÓ JORNADA DE SALUD
Este evento contó con la presencia del Equipo de Voluntarios de la Cruz Roja Venezolana Seleccional Zulia, teniendo como colaborador especial al Dr. Carlos Montiel, quien fue el encargado de llevar a cabo las consultas ginecológicas y, de realizar los exámenes de detección de cáncer de mama y de detección de hipertensión arterial. También, se brindó orientación nutricional para todos los presentes.
Del mismo modo, se realizaron dos sesiones educativas para la prevención del VIH-SIDA y la promoción de la Salud Sexual y Reproductiva con el fin de que ésta sea sana, responsable y libre de riesgos. En esta actividad se hizo la distribución de folletos informativos, se entregaron píldoras anticonceptivas y ácido fólico para la prevención de la anemia carencial.
En el área de psicología, se brindó orientación para la prevención de la violencia intrafamiliar con herramientas visuales para el entendimiento de la temática. Asimismo, se realizaron actividades recreacionales para todas las niñas que asistieron bajo la dirección de la Psicóloga y el Soporte Técnico del Núcleo.
Para culminar este evento, se ofreció una mini feria artesanal coordinada por las mujeres activistas de la red “Mujeres Tejiendo País” con el fin de compartir y dar a conocer los productos elaborados.
viernes, 30 de marzo de 2012
ALIADAS EN CADENA RECIBIÓ ORDEN JOSEFA CAMEJO

El Centro de Estudios de la Mujer (C.E.M.) confirió la Orden Josefa Camejo en su única clase a Aliadas en Cadena A.C. el pasado 29 de marzo en la Sala de Conciertos de la Universidad Central de Venezuela, el acto fue presidido por la rectora Dra. Cecilia García Arocha.
La Organización Social Católica San Ignacio (OSCASI), PROSALUD y Asociación Muchachos de la Calle también recibieron esta condecoración junto a Aliadas por ser organizaciones que colaboran con el desarrollo en distintas áreas de la sociedad venezolana.
También se reconoció la labor de Alba Carosio, Andreina Martínez, Argelia Melet, Daisy Camacaro, Delfina Ortiz de Delens, Holanda Castro, Inocencia Orellana, Irene Indriago, Marbella Camacaro, Katina Fantini (post mortem).
La medalla de esta Orden se ha impuesto desde 1995 por la U.C.V. y para nombrar esta Orden se eligió a Josefa Camejo por ser una heroína comprometida con la causa independentista dejando su huella en la historia de Venezuela.
El C.E.M. – U.C.V. instauró la Orden Josefa Camejo para reconocer el trabajo y esfuerzo de todas aquellas personas e instituciones que han luchado por la mujer, sus derechos humanos y distintos ámbitos de su vida con el fin de construir una sociedad más justa y equitativa.
Aliadas en Cadena A.C., organización que trabaja por la empleabilidad y emprendimiento para disminuir la pobreza y exclusión de la mujer desde el año 2006, recibió la Orden por su compromiso y trabajo en pro del desarrollo de las mujeres venezolanas. Asimismo, Aliadas se siente honrada por este mérito y ratifica que continuará su labor para el progreso de la mujer en el país.
jueves, 29 de marzo de 2012
miércoles, 28 de marzo de 2012
DEJANDO EL MIEDO ATRÁS

Esta joven mujer sufre de discapacidad motora, lo cual contribuye a que desconfíe de sus capacidades, a tener miedo de ser discriminada al momento de solicitar empleo y a llevar una vida sedentaria sin felicidad.
Al convertirse en miembro de Aliadas, ella comenta que obtuvo todas las herramientas que necesitaba para mejorar su vida personal y laboral. También, considera que aprendió a tener confianza en sí misma logrando un alto grado de autoestima.
La inseguridad y la sobreprotección que tenía por parte de su madre y pareja debido a su discapacidad, la cohibieron y no le permitieron adentrarse en el campo laboral. Esto la llevó a vivir el día a día sin adquirir experiencia en ningún área profesional.
Villafranca, es bachiller y decidió retomar los estudios porque se percató que el tiempo estaba pasando y que no estaba haciendo nada productivo por su vida. Ella comenta que siempre estaba en su casa viendo las cuatro paredes y reconoce que formarse académicamente es muy importante porque ayuda a optar por mejores empleos.
“Llegué al lugar indicado que es Aliadas donde me enseñaron y me dieron las herramientas para poder defenderme en el campo laboral”, comenta Villafranca. El llevar una vida sedentaria y rutinaria, la motivó a dar un cambio a través de la educación y el trabajo.
Trabajo y economía
Antes de llegar a Aliadas, Jackeline no trabajaba porque pensaba que nadie la aceptaría por su discapacidad motora y por esto obtendría un no como respuesta ante la solicitud de empleo. Esto generaba que ella no pudiera colaborar con los gastos de la casa y por lo tanto no podía ahorrar ni adquirir los bienes que deseaba.
Al tener la oportunidad de realizar pasantías como requisito para culminar la Escuela Taller, pudo abrir los ojos ante un mundo que no era como ella se lo imaginaba, donde existe una defensa por los derechos humanos y donde hay cada vez más espacios para todas las personas. Además se dio cuenta que tiene habilidades que pueden explotar su desempeño en el contexto laboral.
“Significó mucho porque me sentí útil y realizada ya que pensé que, en verdad, no iba a aprender a hacer nada por mi misma” comenta Villafranca ante su experiencia en las prácticas profesionales.
Trabajó como seguridad en un mercal, y aspira conseguir un empleo que le apasione, ahora sabe que se necesita esfuerzo y trabajo para poder ganarse la vida. Además, lo más importante es que perdió el miedo… “ya no le tengo miedo a los ratones ni a nadie”.
Entre la tecnología y el internet
Desde que Villafranca ingresó a Aliadas, decidió abrirse una cuenta en Facebook porque sus compañeras la incentivaron a hacerlo. De esta manera podían comunicarse y compartir fotos del curso.
A pesar de que solo se conecta 1 vez a la semana, ha encontrado en las páginas webs muchas informaciones de interés, sobre todo para ayudar a sus hijos. También, ha podido comunicarse con amistades con las que había perdido contacto.
Aliadas brinda oportunidades
Jackeline Villafranca invita a todas las mujeres a visitar las sedes de Aliadas en cadena A.C., porque brindan apoyo y herramientas para mejorar la calidad de vida de las personas contribuyendo al progreso de la sociedad.
“El equipo de Aliadas en cadena no solo brinda ayuda en todo lo profesional, también te brinda una mano amiga cuando lo necesitas, y para la muestra… un botón, ya que pensé que era una persona que sin oportunidades, y Aliadas me ayudó a ver la vida de otra manera y a hacerme entender que yo si puedo, y que igual que yo, ellas también pueden.
¡Las limitaciones no existen y tú eres el límite para seguir adelante!”.